Pan y Digestibilidad

13 ago. 2025

Durante miles de años, el pan ha sido un alimento básico, pero muchos consumidores no comprenden del todo cómo los diferentes tipos de pan afectan la digestión. Los ingredientes, el contenido de fibra y el proceso de fermentación influyen en la descomposición del pan en el cuerpo, lo que influye en el tiempo de digestión y la salud intestinal en general.

Algunos panes favorecen la diversidad del microbioma y ayudan a regular la digestión, mientras que otros pueden provocar molestias. Sin embargo, según Taste Tomorrow1, el  74 % de los consumidores busca activamente alimentos saludables para el intestino. Existe una clara demanda de productos que promuevan una mejor digestión.

En Puratos, reconocemos que los panaderos y fabricantes de alimentos tienen la oportunidad de satisfacer esta creciente necesidad elaborando pan que no solo tenga un sabor delicioso, sino que también favorezca el bienestar digestivo. Al comprender cómo se digiere el pan paso a paso y cómo factores como la fibra, la fermentación y el procesamiento influyen en sus efectos sobre la salud intestinal, los panaderos pueden crear productos que se ajusten a las expectativas del consumidor y brinden beneficios nutricionales reales, convirtiéndolos en algo más que un simple alimento básico diario.

Este artículo explora la ciencia detrás de la digestión del pan, cómo las diferentes formulaciones impactan la salud intestinal y cómo los panaderos pueden satisfacer la creciente demanda de los consumidores con ingredientes innovadores y funcionales que mejoran la digestibilidad del pan

¿Cuánto tiempo tarda en digerirse el pan?

El proceso de digestión del pan varía según su contenido de fibra, su proceso de fermentación y su composición nutricional general. Si bien el índice glicémico (IG) se menciona a menudo en relación con la digestión, en realidad es resultado de cómo se digiere el pan y los tipos de nutrientes que contiene, más que una medida directa de la velocidad de digestión. El IG refleja la rapidez con la que los carbohidratos del pan elevan los niveles de azúcar en sangre después de comer.

El pan blanco refinado, bajo en fibra y a menudo rico en carbohidratos de rápida digestión, se descompone rápidamente, lo que provoca picos repentinos de azúcar en sangre. Por el contrario, el pan integral y de masa madre tarda más en digerirse debido a su mayor contenido de fibra y fermentación, lo que puede ralentizar la absorción de carbohidratos. Esto resulta en una liberación de energía más sostenida y posibles beneficios para la salud intestinal13.

Un estudio publicado en la revista Nutrients2 reveló que el consumo de pan rico en fibra puede duplicar la ingesta de fibra, lo que aumenta significativamente la diversidad del microbioma intestinal y la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC). Los AGCC, producidos por los microbios intestinales, ayudan al cuerpo a mantener un sistema inmunitario sano2. Dado que el 90 % de las personas en todo el mundo no alcanza la ingesta diaria recomendada de 25 g de fibra3, optar por panes ricos en fibra puede ayudar a mejorar la digestión, la salud intestinal y el sistema inmunitario en general.

Para comparar la digestión de los diferentes tipos de pan, a continuación se presenta un desglose del tiempo de digestión, el impacto glucémico y los beneficios para la salud intestinal:

Los diferentes tipos de pan afectan al cuerpo de forma única. Por ejemplo, el pan de masa madre se digiere lentamente, lo que produce una respuesta más estable del azúcar en sangre y una mejor absorción de nutrientes7, 14, mientras que el pan blanco se digiere rápidamente9, lo que a menudo provoca picos de azúcar en sangre y ofrece pocos beneficios para la salud intestinal16.

La ciencia detrás de la digestión del pan

Comprender cómo se digiere el pan paso a paso ayuda a explicar por qué algunos panes son mejores para la salud intestinal.

Boca: La digestión comienza cuando las enzimas de la saliva descomponen los carbohidratos en azúcares simples. Masticar bien ayuda a descomponer el pan en partículas más pequeñas4.

Estómago: Los ácidos gástricos procesan el pan, descomponiendo aún más los carbohidratos. El pan blanco pasa rápidamente por el estómago, mientras que el pan integral y el de masa madre tardan más5, ofreciendo saciedad y energía más duraderas.

Intestino delgado: Se absorben nutrientes como vitaminas, minerales y carbohidratos. La fibra del pan integral y el de masa madre ralentiza la absorción de azúcar, favorece el equilibrio del azúcar en sangre y nutre las bacterias intestinales beneficiosas6.

Intestino grueso: La fibra restante pasa al colon, donde nutre las bacterias intestinales beneficiosas, favorece el tránsito intestinal y reduce la hinchazón.

Por qué la masa madre es más fácil de digerir

El pan de masa madre es una de las opciones más beneficiosas para el intestino gracias a su proceso de fermentación. Estudios demuestran que quienes consumen pan fermentado, como el de masa madre, experimentan picos de azúcar en sangre más bajos que quienes consumen pan refinado7.

Las bacterias del ácido láctico en la masa madre:

  • Predigestión del gluten, lo que facilita su tolerancia para personas sensibles14.
  • Reducen el ácido fítico, que bloquea la absorción de minerales como el magnesio y el zinc7.
  • Producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que, como se mencionó anteriormente, nutren las bacterias intestinales y mejoran la digestión en general15.

 

Gracias a su bajo índice glucémico (IG), la masa madre también libera energía gradualmente, evitando las caídas de azúcar8 y manteniendo la sensación de saciedad por más tiempo.

¿Cómo afecta el pan a los movimientos intestinales?

¿El pan es bueno o malo para la digestión? Como ya se mencionó, la respuesta depende del contenido de fibra y la fermentación17. El pan integral y de masa madre favorece la regularidad intestinal9 al alimentar a las bacterias intestinales beneficiosas15.

Los estudios demuestran que el consumo de pan rico en fibra aumenta la producción de ácidos grasos de cadena corta18,15, lo que mejora la función intestinal y la digestión en general. Por otro lado, el pan bajo en fibra puede contribuir a una digestión lenta y a la hinchazón. La fibra también actúa como un limpiador natural del tracto digestivo, reduciendo el riesgo de estreñimiento y molestias digestivas.

Para facilitar la digestión y regular la evacuación intestinal, se recomienda a los consumidores buscar panes que contengan:

  • Al menos 3 g de fibra por porción9.
  • Granos enteros (en lugar de harina refinada)
  • Ingredientes fermentados, como masa madre

Gama Happy Gut de Puratos

Con más de 100 años de experiencia en panadería y un profundo conocimiento de la salud intestinal, Puratos ha creado la gama Happy Gut, soluciones pioneras y amigables con el intestino en un momento en el que más del 74% de los consumidores buscan activamente el bienestar digestivo a través de los alimentos1.

  • Puravita: Puravita es una gama de mezclas para pan de granos y semillas con vitalidad, sabor único y beneficios para la salud que solo los granos y las semillas pueden aportar. Con al menos 3 g de fibra, los panes Puravita presentan un perfil nutricional mejorado.
  • Softgrain: Granos y semillas listos para usar, cocinados en masa madre, que ofrecen un sabor, una textura y beneficios nutricionales consistentes.
  • Sproutgrain: Una solución lista para usar de granos germinados y fermentados que mejora la salud intestinal, la absorción de nutrientes y aumenta la bioaccesibilidad de minerales esenciales como el magnesio, el zinc y el hierro.
  • Sapore Baiota: Un ingrediente único de masa madre que mejora la digestibilidad del pan, lo que lo hace ideal para estómagos sensibles. Y, en última instancia, podría permitir una declaración relacionada con la salud intestinal si el contenido es suficiente.
 

Obtenga más información sobre cómo apoyar la salud intestinal a través de nuestros ingredientes innovadores.

Mitos comunes sobre el pan y la digestión

Mito: "El pan causa hinchazón".

¡Depende del tipo! El pan de masa madre y el pan rico en fibra reducen la hinchazón al mejorar la digestión y alimentar a las bacterias intestinales beneficiosas10.

Mito: "El pan sin gluten siempre es mejor para la digestión".

Algunos panes sin gluten carecen de fibra, lo que los hace menos beneficiosos para la salud intestinal que los panes ricos en fibra o de masa madre11.

Mito: "El pan es malo para la salud intestinal".

El pan rico en fibra y fermentado favorece la digestión al alimentar a las bacterias beneficiosas y promover un microbioma intestinal saludable12.

El futuro de la salud digestiva y el pan

A medida que más consumidores exploran la relación entre el pan y la digestión, existe una clara tendencia hacia los panes ricos en fibra, de masa madre e integrales. Elegir estas opciones puede favorecer la salud intestinal, mejorar la absorción de nutrientes y regular la digestión.

Las futuras innovaciones en salud intestinal probablemente se centrarán en la nutrición personalizada, donde los panes con ingredientes bióticos específicos (prebióticos, probióticos y posbióticos) satisfacen las necesidades digestivas individuales. Gracias a la investigación continua en la ciencia del microbioma, los panaderos tienen la oportunidad de definir el futuro de los alimentos funcionales. Descubra por qué los ingredientes funcionales están ganando popularidad.

Responder a la demanda de pan amigable con el intestino

En Puratos, combinamos nuestra experiencia en panadería con la ciencia para ayudarte a crear un pan no solo delicioso, sino también beneficioso para tu salud. Con los ingredientes y el apoyo adecuados, puedes satisfacer la creciente demanda de productos saludables. Ya sea que estés mejorando tus recetas o lanzando algo nuevo, Puratos está aquí para ayudarte. Contacta con tu representante local de Puratos para empezar.

REFERENCIAS

  1. Taste Tomorrow – Puratos
  2. Swapping White for High-Fibre Bread Increases Faecal Abundance of Short-Chain Fatty Acid-Producing Bacteria and Microbiome Diversity: A Randomized, Controlled, Decentralized Trial – NIH
  3. Designing healthier bread through the lens of the gut microbiota – ScienceDirect
  4. The Benefits of Sourdough and Your Gut: A Guide to Digestive Health – The Sourdough Society
  5. Sourdough Microbiome Comparison and Benefits – NIH
  6. Impact of sourdough fermentation on nutrient transformations in cereal-based foods: Mechanisms, practical applications, and health implications – ScienceDirect
  7. What Makes Sourdough Healthier and Easy to Digest? – Cultured Guru
  8. Thirty years of knowledge on sourdough fermentation: A systematic review – ScienceDirect
  9. Bread Digestion Time – Medicover Hospitals
  10.  Should you cut out bread to stop bloating? – Oxfordshire County Council
  11.  The Gluten Free Diet: Bad or Good? – Gastro Health Partners
  12.  How Brands Are Capitalising on Gut Health – FoodNavigator
  13.  Sourdough Fermented Breads are More Digestible than Those Started with Baker's Yeast Alone: An In Vivo Challenge Dissecting Distinct Gastrointestinal Responses – NIH
  14.  Sourdough and digestibility – Sustainable Food Trust
  15.  The Power of Fiber: Transforming Bakery Products for Better Gut Health – Puratos
  16.  Trust your gut: Growing interest in personalized nutrition and functional foods – Taste Tomorrow
  17.  From donuts to cakes: the fermentation trend sweeps the patisserie industry – Taste Tomorrow
  18.  Swapping White for High-Fibre Bread Increases Faecal Abundance of Short-Chain Fatty Acid-Producing Bacteria and Microbiome Diversity: A Randomized, Controlled, Decentralized Trial – NIH

Disclaimer: Puratos ha proporcionado la información aquí presentada de buena fe y basándose en su mejor conocimiento actual de la situación. Esta información no constituye asesoramiento regulatorio ni sustituye a las evaluaciones legales/regulatorias que los clientes realizan para tomar sus propias decisiones. Le recomendamos que confirme esta información con asesoramiento legal/regulatorio de profesionales familiarizados con su situación real. Puratos no asume ninguna responsabilidad derivada de la confianza depositada en esta información.